Ensayos clínicos para la infección de la vejiga en los niños

El Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés) y otros componentes de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) realizan y respaldan las investigaciones básicas y clínicas de muchos trastornos digestivos.

¿Qué son los ensayos clínicos y qué papel desempeñan los niños en la investigación?

Los ensayos clínicos son investigaciones que involucran a personas de todas las edades. Los ensayos clínicos buscan nuevas formas seguras y eficaces de prevenir, detectar o tratar enfermedades. Los investigadores también usan los ensayos clínicos para analizar otros aspectos de la atención médica, como mejorar la calidad de vida de las personas. Las investigaciones que involucran a niños ayudan a los científicos a:

  • identificar cuál es la mejor atención médica para un niño
  • determinar la mejor dosis de los medicamentos
  • encontrar tratamientos para enfermedades que solo afectan a los niños
  • tratar afecciones que se comportan de manera diferente en los niños
  • comprender cómo el tratamiento afecta el organismo de un niño en crecimiento

Investigue sobre los ensayos clínicos y los niños.

¿Cuáles ensayos clínicos están abiertos?

En www.ClinicalTrials.gov (en inglés) puede encontrar los ensayos clínicos que están actualmente abiertos y reclutando participantes.

Última revisión Abril de 2017
Compartir esta página
Facebook Twitter Correo electrónico WhatsApp LinkedIn Reddit Pinterest

El contenido de esta publicación es proporcionado como un servicio del Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). NIDDK traduce y comparte los resultados de sus investigaciones para incrementar el conocimiento de salud y las enfermedades entre pacientes, profesionales de la salud y el público en general. Las publicaciones producidas por NIDDK son cuidadosamente revisadas por los científicos del NIDDK y otros expertos.