Úlceras pépticas (úlceras gástricas)
- Definición y hechos
- Síntomas y causas
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Alimentación, dieta y nutrición
- Ensayos clínicos
Definición y hechos
En esta sección:
- ¿Qué es una úlcera péptica?
- ¿Quién tiene más probabilidad de desarrollar úlceras pépticas causadas por los medicamentos antiinflamatorios no esteroides?
- ¿Quién tiene más probabilidad de desarrollar úlceras pépticas causadas por la bacteria H. pylori?
- ¿Quién desarrolla úlceras pépticas causadas por tumores?
- ¿Qué otros problemas puede causar una úlcera péptica?
¿Qué es una úlcera péptica?
Una úlcera péptica es una irritación en el revestimiento del estómago o del duodeno. En raras ocasiones, se puede desarrollar una úlcera péptica justo por encima del estómago en el esófago. Los médicos se refieren a este tipo de úlcera péptica como una úlcera esofágica.
Las causas de las úlceras pépticas incluyen:
- el uso a largo plazo de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como aspirina e ibuprofeno
- una infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori)
- tumores cancerosos y no cancerosos poco comunes en el estómago, el duodeno o el páncreas, conocido como Síndrome de Zollinger-Ellison (en inglés)

¿Quién tiene más probabilidad de desarrollar úlceras pépticas causadas por los medicamentos antiinflamatorios no esteroides?
Las personas que toman este tipo de medicamentos todos los días o varias veces por semana, independientemente de la edad, tienen más probabilidad de desarrollar una úlcera péptica que las personas que no los toman regularmente. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides son una clase de analgésicos, como la aspirina y el ibuprofeno. El uso prolongado de estos medicamentos puede causar una úlcera péptica.
La probabilidad que tiene una persona de desarrollar una úlcera péptica causada por los medicamentos antiinflamatorios no esteroides, conocida también como úlcera péptica inducida por los medicamentos antiinflamatorios no esteroides, aumenta si:
- tiene más de 70 años
- es mujer
- está tomando más de dos tipos de medicamentos antiinflamatorios no esteroides o los ha tomado con regularidad durante mucho tiempo
- ha tenido una úlcera péptica antes
- tiene dos o más afecciones o enfermedades
- está tomando otros medicamentos, como corticosteroides y medicamentos para aumentar la masa ósea
- bebe alcohol o fuma
¿Quién tiene más probabilidad de desarrollar úlceras pépticas causadas por la bacteria H. pylori?
Alrededor del 30 al 40 por ciento de las personas en los Estados Unidos desarrolla una infección causada por el H. pylori.1 En la mayoría de los casos, la infección permanece latente o inactiva sin signos ni síntomas durante años. La mayoría de las personas desarrollan la infección por el H. pylori durante la niñez.2
Los adultos con una infección por el H. pylori podrían desarrollar una úlcera péptica, conocida también como úlcera péptica inducida por la bacteria H. pylori. Sin embargo, la mayoría de las personas con infección por el H. pylori nunca desarrolla una úlcera péptica. Las úlceras pépticas causadas por el H. pylori son poco frecuentes en los niños.2
El H. pylori es un tipo de bacteria en forma de espiral que puede dañar el revestimiento del estómago y del duodeno y causar una enfermedad ulcerosa péptica. Los investigadores no están seguros de cómo se propaga el H. pylori, pero piensan que las bacterias se podrían propagar a través de:
- comida sucia
- agua sucia
- utensilios de comida sucios
- contacto con la saliva y otros líquidos corporales de una persona infectada, incluidos los besos
Los investigadores han encontrado el H. pylori en la saliva de algunas personas infectadas, lo que significa que la infección por el H. pylori podría propagarse a través del contacto directo con la saliva u otros líquidos corporales.3
¿Quién desarrolla úlceras pépticas causadas por tumores?
Las personas que tienen el síndrome de Zollinger-Ellison desarrollan úlceras pépticas causadas por tumores. Cualquier persona puede tener el síndrome de Zollinger-Ellison, pero es una afección poco común y solo ocurre en aproximadamente una de cada 1 millón de personas.4 Sin embargo, este síndrome es más común entre los hombres de 30 a 50 años de edad. Un niño que tiene un padre o madre con neoplasia endocrina múltiple de tipo 1 (en inglés), también tiene mayor probabilidad de desarrollar el síndrome de Zollinger-Ellison.5
¿Qué otros problemas puede causar una úlcera péptica?
Una úlcera péptica puede causar otros problemas, entre ellos:
- sangrado causado por un vaso sanguíneo roto en el estómago o en el intestino delgado
- perforación en el estómago o en el intestino delgado
- obstrucción que puede impedir que los alimentos pasen del estómago al duodeno
- peritonitis
Es posible que el paciente necesite cirugía para tratar estos problemas.
Bibliografía
Síntomas y causas
En esta sección:
- ¿Cuáles son los síntomas de una úlcera péptica?
- ¿Qué causa una úlcera péptica?
- ¿Cómo causan los medicamentos antiinflamatorios no esteroides una úlcera péptica?
- ¿Cómo puede el H. pylori causar una úlcera péptica y una enfermedad ulcerosa péptica?
- ¿Cómo los tumores derivados del síndrome de Zollinger-Ellison causan las úlceras pépticas?
- ¿Cuándo debe una persona llamar o acudir al médico?
¿Cuáles son los síntomas de una úlcera péptica?
El síntoma más común de una úlcera péptica es un dolor sordo o ardor en el estómago. La persona puede sentir el dolor en cualquier parte entre el ombligo y el esternón. Con más frecuencia el dolor:
- ocurre cuando el estómago está vacío, como entre comidas o durante la noche
- se alivia brevemente si la persona come o si toma antiácidos
- dura de minutos a horas
- aparece y desaparece por varios días, semanas o meses
Algunos síntomas menos comunes podrían incluir:
- distensión abdominal
- eructos
- sensación de malestar estomacal
- inapetencia
- vómito
- adelgazamiento
Incluso si los síntomas son leves, la persona podría tener una úlcera péptica y debe acudir a consulta con el médico para hablar sobre sus síntomas. Si se deja sin tratar, la úlcera péptica puede empeorar.

¿Qué causa una úlcera péptica?
Las causas de las úlceras pépticas incluyen:
- el uso a largo plazo de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como aspirina e ibuprofeno
- una infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori)
- tumores cancerosos y no cancerosos poco comunes en el estómago, el duodeno o el páncreas, conocido como Síndrome de Zollinger-Ellison (en inglés)
Algunas veces los medicamentos antiinflamatorios no esteroides y la bacteria H. pylori causan las úlceras pépticas.
¿Cómo causan los medicamentos antiinflamatorios no esteroides una úlcera péptica?
Para comprender cómo los medicamentos antiinflamatorios no esteroides causan una úlcera péptica, es importante comprender cómo funcionan estos medicamentos. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides reducen el dolor, la fiebre, la inflamación o la hinchazón.
Todos tenemos dos enzimas que producen sustancias químicas en las células del organismo que promueven el dolor, la inflamación y la fiebre. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides funcionan bloqueando o reduciendo la cantidad de estas enzimas que el organismo produce. Sin embargo, una de las enzimas también produce otro tipo de sustancia química que protege el revestimiento del estómago del ácido gástrico y ayuda a controlar el sangrado. Cuando los medicamentos antiinflamatorios no esteroides bloquean o reducen la cantidad de esta enzima en el organismo, aumentan también la probabilidad de desarrollar una úlcera péptica.
¿Cómo puede el H. pylori causar una úlcera péptica y una enfermedad ulcerosa péptica?
El H. pylori es un tipo de bacteria en forma de espiral que causa una enfermedad ulcerosa péptica al dañar la capa mucosa que protege el revestimiento del estómago y del duodeno. Una vez que el H. pylori ha dañado la capa mucosa, el fuerte ácido gástrico puede pasar al revestimiento sensible. Tanto el ácido gástrico como el H. pylori irritan el revestimiento del estómago o del duodeno y causan una úlcera péptica.
¿Cómo los tumores derivados del síndrome de Zollinger-Ellison causan las úlceras pépticas?
El síndrome de Zollinger-Ellison es un trastorno poco común que se presenta cuando se forman uno o más tumores en el páncreas y el duodeno. Los tumores liberan grandes cantidades de gastrina, una hormona que hace que el estómago produzca grandes cantidades de ácido. El exceso de ácido hace que se formen úlceras pépticas en el duodeno y en la parte superior del intestino.
¿Cuándo debe una persona llamar o acudir al médico?
La persona debe llamar o acudir al médico de inmediato si:
- se siente débil o se desvaneció
- tiene dificultad para respirar
- vomita sangre roja o el vómito parece granos de café
- tiene sangre roja en las heces o las heces son negras
- tiene dolor de estómago repentino y agudo que no desaparece
Estos síntomas pueden ser signos de que una úlcera péptica ha causado un problema más grave.

Diagnóstico
¿Cómo diagnostican los médicos una úlcera péptica?
El médico usará la información de la historia clínica del paciente, el examen físico y los análisis de laboratorio para diagnosticar una úlcera y su causa. La presencia de una úlcera solo se puede determinar examinando directamente el estómago mediante una endoscopia o una radiografía.
Historia clínica
Para ayudar a diagnosticar una úlcera péptica, el médico le hará preguntas al paciente sobre su historia clínica, sus síntomas y los medicamentos que toma.
El paciente debe asegúrese de mencionar los medicamentos de venta libre que toma, especialmente los medicamentos antiinflamatorios no esteroides como:

Examen físico
Un examen físico puede ayudarle al médico a diagnosticar una úlcera péptica. Durante un examen físico, el médico por lo general:
- chequea si el paciente tiene distensión abdominal
- escucha los sonidos dentro del abdomen por medio de un estetoscopio
- da golpecitos en el abdomen para detectar sensibilidad o dolor
Análisis de laboratorio
Para determinar si el paciente tiene una infección por el Helicobacter pylori (H. pylori), el médico le ordenará los siguientes análisis de laboratorio:
Análisis de sangre. Un análisis de sangre involucra la extracción de una muestra de sangre en el consultorio del médico o en una instalación comercial. Un profesional de atención médica examina la muestra de sangre para ver si los resultados están dentro del rango normal para diferentes trastornos o infecciones.
Análisis de aliento con urea. Para un análisis de aliento con urea, el paciente tomará un líquido especial que contiene urea, una sustancia tóxica que produce el organismo a medida que descompone las proteínas. Si el H. pylori está presente, la bacteria transformará esta sustancia tóxica en dióxido de carbono, un gas inocuo. El dióxido de carbono normalmente aparece en el aliento al exhalar.
En el consultorio o en un laboratorio, un profesional de atención médica tomará una muestra del aliento pidiéndole al paciente que respire dentro de una bolsa y luego enviará la muestra de aliento a un laboratorio para su análisis. Si la muestra de aliento tiene concentraciones más altas de dióxido de carbono de lo normal, el paciente tiene H. pylori en el estómago o en el intestino delgado.
Análisis de heces. Los médicos usan este análisis para estudiar una muestra de heces. El médico le dará al paciente un recipiente para recoger y almacenar una muestra de heces en casa. El paciente devuelve la muestra al médico o a la instalación comercial y de ahí se enviará a un laboratorio para su análisis. Los análisis de heces pueden mostrar la presencia del H. pylori.
Endoscopia gastrointestinal y biopsia
Durante una endoscopia gastrointestinal, un gastroenterólogo, cirujano u otro profesional de atención médica capacitado usa un endoscopio para observar por dentro la parte superior del aparato digestivo. Este procedimiento se lleva a cabo en un hospital o en un centro para pacientes ambulatorios.
Le colocarán al paciente una aguja intravenosa (IV) en el brazo para proporcionarle un sedante. Los sedantes ayudan a mantener al paciente relajado y cómodo durante el procedimiento. En algunos casos, el procedimiento se puede hacer sin sedación. Al paciente le darán anestesia líquida para que haga gárgaras o le aplicarán anestesia en aerosol en la parte posterior de la garganta. El médico pasará cuidadosamente el endoscopio a través del esófago hasta el estómago y el duodeno. Una pequeña cámara montada en el endoscopio enviará una imagen de video a un monitor, lo que permite examinar de cerca el revestimiento de la parte superior del aparto digestivo. El endoscopio bombea aire dentro del estómago y el duodeno, para poder verlos con más facilidad. El médico puede hacer una biopsia con el endoscopio extrayendo un pedazo pequeño de tejido del revestimiento del esófago. El paciente no sentirá la biopsia. Un patólogo examinará el tejido en un laboratorio.
Obtenga información adicional sobre la endoscopia gastrointestinal.
Tránsito gastrointestinal
Un tránsito gastrointestinal observa la forma de la parte superior del aparato digestivo. Un técnico en radiología hace esta prueba en un hospital o centro para pacientes ambulatorios, y un radiólogo lee las radiografías y hace un informe. El paciente no necesita anestesia. Un profesional de atención médica le dirá al paciente cómo prepararse para el procedimiento, incluso cuándo dejar de comer y beber.
Durante el procedimiento, el paciente se parará o se sentará frente a una máquina de rayos x y tomará bario, un líquido calcáreo. El bario recubre el esófago, estómago e intestino delgado para que el médico pueda ver las formas de estos órganos con mayor claridad en las radiografías.
Es posible que el paciente tenga distensión abdominal y náuseas por poco tiempo después de la prueba. Durante varios días, el paciente podría hacer deposiciones blancas o de color claro por el bario que tomó. Un profesional de atención médica le dará instrucciones sobre comer y beber después de la prueba.
Tomografía computarizada
Una tomografía computarizada usa una combinación de radiografías y tecnología computarizada para crear imágenes. Para una tomografía computarizada, un profesional de atención médica podría darle al paciente una solución para beber y una inyección de un tinte especial, que los médicos llaman medio de contraste. El paciente se acostará en una mesa que se desliza en un dispositivo en forma de túnel que toma las radiografías. Un técnico en radiología hace el procedimiento en un centro para pacientes ambulatorios o en un hospital, y un radiólogo interpreta las imágenes. El paciente no necesita anestesia.
Las tomografías computarizadas pueden ayudar a diagnosticar una úlcera péptica que ha creado un orificio en la pared del estómago o intestino delgado.
Tratamiento
En esta sección:
- ¿Cómo tratan los médicos la enfermedad ulcerosa péptica?
- ¿Cómo tratan los médicos una úlcera péptica inducida por medicamentos antiinflamatorios no esteroides?
- ¿Qué pasa si el paciente todavía necesita tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroides?
- ¿Cómo tratan los médicos una úlcera péptica inducida por medicamentos antiinflamatorios no esteroides cuando el paciente tiene una infección por el H. pylori?
- ¿Cómo tratan los médicos una úlcera péptica inducida por el H. pylori?
- ¿Cómo tratan los médicos las úlceras pépticas causadas por el síndrome de Zollinger-Ellison?
- ¿Qué pasa si una úlcera péptica no se cura?
- ¿Puede reaparecer una úlcera péptica?
- ¿Cómo puede el paciente prevenir una úlcera péptica?
¿Cómo tratan los médicos la enfermedad ulcerosa péptica?
Existen varios tipos de medicamentos para tratar una úlcera péptica. El médico decidirá cuál es el mejor tratamiento para el paciente con base en la causa de su úlcera péptica.
¿Cómo tratan los médicos una úlcera péptica inducida por medicamentos antiinflamatorios no esteroides?
Si estos medicamentos están causando la úlcera péptica y el paciente no tiene una infección por el H. pylori, el médico podría indicarle que:
- suspenda los medicamentos antiinflamatorios no esteroides
- reduzca la cantidad de medicamentos antiinflamatorios no esteroides que toma
- cambie a otro medicamento que no cause una úlcera péptica
El médico podría también recetarle medicamentos para reducir el ácido gástrico y recubrir y proteger la úlcera péptica. Los inhibidores de bomba de protones, los bloqueadores del receptor de histamina y los protectores pueden ayudar a aliviar el dolor y a curar la úlcera.
Inhibidores de bomba de protones
Los inhibidores de bomba de protones reducen el ácido gástrico y protegen el revestimiento del estómago y del duodeno. Aunque estos inhibidores no pueden destruir el H. pylori, ayudan a combatir la infección causada por esta bacteria.
Los inhibidores de bomba de protones incluyen:
- esomeprazol (Nexium)
- dexlansoprazol (Dexilant)
- lansoprazol (Prevacid)
- omeprazol (Prilosec, Zegerid)
- pantoprazol (Protonix)
- rabeprazol (AcipHex)
Bloqueadores del receptor de histamina
Los bloqueadores del receptor de histamina funcionan obstruyendo la histamina, una sustancia química en el organismo que le indica al estómago que produzca ácido. Los bloqueadores del receptor de histamina incluyen:
- cimetidina (Tagamet)
- famotidina (Pepcid)
- ranitidina (Zantac)
- Protectores de nizatidina (Axid)
Protectores
Los protectores recubren las úlceras y las protegen contra el ácido y las enzimas para que se puedan curar. Los médicos solo prescriben el protector sucralfato (Carafate) para la enfermedad ulcerosa péptica.
El paciente debe informar al médico si los medicamentos lo hacen sentir enfermo o mareado o le causan diarrea o dolor de cabeza. El médico puede cambiarle los medicamentos.
Si el paciente fuma, debe dejar de hacerlo. También debe evitar el alcohol. Beber alcohol y fumar retrasan la curación de una úlcera péptica y pueden empeorarla.
¿Qué pasa si el paciente todavía necesita tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroides?
Si el paciente toma medicamentos antiinflamatorios no esteroides por otras afecciones, como artritis, debe consultar con el médico acerca de los beneficios y riesgos de tomarlos. El médico puede ayudarle a determinar cómo continuar usando estos medicamentos de manera segura después de que desaparezcan los síntomas de la úlcera péptica; también puede recetarle un medicamento que se usa para prevenir las úlceras inducidas por los medicamentos antiinflamatorios no esteroides llamado misoprosotol.
El paciente debe informarle al médico acerca de todos los medicamentos recetados y de venta libre que toma; el médico decidirá si puede tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroides de manera segura o si debe tomar otro medicamento diferente. En cualquier caso, el médico puede recetar un inhibidor de bomba de protones o un bloqueador del receptor de histamina para proteger el revestimiento del estómago y del duodeno.
Si el paciente necesita medicamentos antiinflamatorios no esteroides, podría reducir la probabilidad de que aparezca de nuevo una úlcera péptica:
- tomando estos medicamentos con una comida
- usando la menor dosis eficaz posible
- dejando de fumar
- evitando el alcohol
¿Cómo tratan los médicos una úlcera péptica inducida por medicamentos antiinflamatorios no esteroides cuando el paciente tiene una infección por el H. pylori?
Si el paciente tiene una infección por el H. pylori, el médico tratará su úlcera péptica inducida por medicamentos antiinflamatorios no esteroides con inhibidores de bomba de protones o bloqueadores del receptor de histamina y otros medicamentos, como antibióticos, subsalicilatos de bismuto o antiácidos.
Los inhibidores de bomba de protones reducen el ácido gástrico y protegen el revestimiento del estómago y el duodeno. Aunque estos inhibidores no pueden destruir el H. pylori, ayudan a combatir la infección causada por esta bacteria.
Los inhibidores de bomba de protones incluyen:
- esomeprazol (Nexium)
- dexlansoprazol (Dexilant)
- lansoprazol (Prevacid)
- omeprazol (Prilosec, Zegerid)
- pantoprazol (Protonix)
- rabeprazol (AcipHex)
Bloqueadores del receptor de histamina
Los bloqueadores del receptor de histamina funcionan obstruyendo la histamina, una sustancia química en el organismo que le indica al estómago que produzca ácido. Los bloqueadores del receptor de histamina incluyen:
Antibióticos
El médico recetará antibióticos para destruir el H. pylori. La forma en que los médicos recetan los antibióticos puede diferir en todo el mundo. Con el tiempo, algunos tipos de antibióticos ya no pueden destruir ciertos tipos de H. pylori.
Los antibióticos pueden curar la mayoría de las úlceras pépticas causadas por el H. pylori o las úlceras pépticas inducidas por el H. pylori. Sin embargo, deshacerse de la bacteria puede ser difícil. El paciente debe tomar todas las dosis de sus antibióticos exactamente como se lo receta el médico, incluso si el dolor de la úlcera péptica desaparece.
Subsalicilatos de bismuto
Los medicamentos que contienen subsalicilato de bismuto, como el Pepto-Bismol, recubren una úlcera péptica y la protegen del ácido gástrico. Aun cuando el subsalicilato de bismuto puede destruir el H. pylori, algunas veces los médicos lo recetan junto con antibióticos, no en lugar de antibióticos.
Antiácidos
Un antiácido puede aliviar temporalmente el dolor de una úlcera péptica, pero no destruirá el H. pylori. Si el paciente recibe tratamiento para una úlcera péptica inducida por el H. pylori, debe consultar con el médico antes de tomar antiácidos. Es posible que algunos de los antibióticos no funcionen tan bien si los toma con un antiácido.

¿Cómo tratan los médicos una úlcera péptica inducida por el H. pylori?
Los médicos pueden recetar terapia triple, terapia cuádruple o terapia secuencial para tratar una úlcera péptica inducida por el H. pylori.
Terapia triple
Para la terapia triple, el médico le indicará al paciente que tome lo siguiente durante 7 a 14 días:
- el antibiótico claritromicina
- el antibiótico metronidazol o el antibiótico amoxicilina
- un inhibidor de bomba de protones
Terapia cuádruple
Para la terapia cuádruple, el médico le indicará al paciente que tome lo siguiente durante 14 días:
- un inhibidor de bomba de protones
- subsalicilatos de bismuto
- los antibióticos tetraciclina y metronidazol
Los médicos recetan la terapia cuádruple para tratar a los pacientes que:
- no puede tomar amoxicilina debido a una alergia a la penicilina. La penicilina y la amoxicilina son similares
- han recibido previamente un antibiótico macrólido, como la claritromicina
- todavía están infectados por el H. pylori después del tratamiento con terapia triple
Los médicos recetan la terapia cuádruple después de que el primer tratamiento ha fallado. En la segunda ronda de tratamiento, el médico puede recetar antibióticos diferentes a los que recetó la primera vez.
Terapia secuencial
Para la terapia secuencial, el médico le indicará al paciente que tome lo siguiente durante 5 días:
- un inhibidor de bomba de protones
- amoxicilina
Luego, el médico le recetará lo siguiente durante otros 5 días:
- un inhibidor de bomba de protones
- claritromicina
- el antibiótico tinidazol
La terapia triple, la terapia cuádruple y la terapia secuencial pueden causar náuseas y otros efectos secundarios como:
- alteración del sentido del gusto
- deposiciones oscuras
- oscurecimiento de la lengua
- diarrea
- dolor de cabeza
- enrojecimiento temporal de la piel al beber alcohol
- infecciones vaginales por levaduras
El paciente debe consultar con el médico acerca de cualquier efecto secundario que le moleste. El médico podría recetarle otros medicamentos.
¿Cómo tratan los médicos las úlceras pépticas causadas por el síndrome de Zollinger-Ellison?
Los médicos usan medicamentos, cirugía y quimioterapia para tratar el síndrome de Zollinger-Ellison. Obtenga información adicional acerca del tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison (en inglés).
¿Qué pasa si una úlcera péptica no se cura?
En la mayoría de los casos, los medicamentos curan una úlcera péptica. Si la causa de la úlcera péptica es una infección por el H. pylori, el paciente debe terminar todos sus antibióticos y tomar cualquier otro medicamento que el médico le recete. La infección y la úlcera péptica solo se curarán si el paciente toma todos los medicamentos tal y como se los recete el médico.
Cuando el paciente haya terminado de tomar los medicamentos, el médico podría hacerle otro análisis de aliento o de heces en 4 semanas o más para asegurarse de que la infección por el H. pylori ha desaparecido. Algunas veces, la bacteria del H. pylori sigue presente, incluso después de que el paciente ha tomado todos los medicamentos correctamente. Si la infección sigue presente, la úlcera péptica podría regresar o, en muy raras ocasiones, podría desarrollarse un cáncer de estómago. El médico recetará diferentes antibióticos para eliminar la infección y curar la úlcera péptica.
¿Puede reaparecer una úlcera péptica?
Sí, una úlcera péptica puede reaparecer. Si el paciente fuma o toma medicamentos antiinflamatorios no esteroides, es más probable que las úlceras pépticas reaparezcan. Si el paciente necesita tomar un medicamento antiinflamatorio no esteroides, el médico puede recetarle un medicamento diferente o agregar medicamentos para ayudar a prevenir una úlcera péptica. La enfermedad ulcerosa péptica puede reaparecer, incluso si el paciente ha sido cuidadoso para reducir su riesgo.
¿Cómo puede el paciente prevenir una úlcera péptica?
Para ayudar a prevenir una úlcera péptica causada por los medicamentos antiinflamatorios no esteroides, el paciente debe consultar con el médico si necesita:
- suspender los medicamentos antiinflamatorios no esteroides
- tomar los medicamentos antiinflamatorios no esteroides con una comida si todavía necesita tomarlos
- tomar una dosis más baja de los medicamentos antiinflamatorios no esteroides
- tomar medicamentos para proteger el estómago y el duodeno mientras toma los medicamentos antiinflamatorios no esteroides
- cambiar a otro medicamento que no cause una úlcera péptica
Para ayudar a prevenir una úlcera péptica causada por el H. pylori, el médico puede recomendarle al paciente que evite beber alcohol.
Alimentación, dieta y nutrición
¿Cómo puede la alimentación ayudar a prevenir o aliviar una úlcera péptica?
Los investigadores no han encontrado que la alimentación y la nutrición desempeñen un papel importante en la causa o la prevención de una úlcera péptica. Antes de que estuvieran disponibles los medicamentos bloqueadores del ácido, se usaba la leche para tratar las úlceras. Sin embargo, la leche no es una forma eficaz de prevenir o aliviar una úlcera péptica.
Beber alcohol y fumar contribuyen a las úlceras y deben evitarse.
Ensayos clínicos
El Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés) y otros componentes de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) realizan y respaldan las investigaciones básicas y clínicas de muchos trastornos digestivos.
¿Qué son los ensayos clínicos? ¿Son adecuados para usted?
Los ensayos clínicos forman parte de la investigación clínica y son el núcleo de todos los avances médicos. Los ensayos clínicos buscan nuevas formas de prevenir, detectar o tratar enfermedades. Los investigadores también usan los ensayos clínicos para analizar otros aspectos de la atención médica, como mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas. Investigue si los ensayos clínicos son adecuados para usted.
¿Cuáles ensayos clínicos están abiertos?
En www.ClinicalTrials.gov (en inglés) puede encontrar los ensayos clínicos que están actualmente abiertos y reclutando participantes.
El contenido de esta publicación es proporcionado como un servicio del Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). NIDDK traduce y comparte los resultados de sus investigaciones para incrementar el conocimiento de salud y las enfermedades entre pacientes, profesionales de la salud y el público en general. Las publicaciones producidas por NIDDK son cuidadosamente revisadas por los científicos del NIDDK y otros expertos.