Úlceras pépticas (úlceras gástricas)
Ver o imprimir todas las secciones
Definición y hechos
Una úlcera péptica (úlcera gástrica) es una irritación en el revestimiento del estómago o del duodeno. Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) a largo plazo, como aspirina e ibuprofeno, o están infectadas por la bacteria H. pylori son más propensas a desarrollar úlceras pépticas.
Síntomas y causas
El síntoma más común de las úlceras pépticas (úlceras gástricas) es un dolor sordo o ardor en el estómago. Las causas incluyen el uso a largo plazo de medicamentos antiinflamatorios no esteroides, una infección por el H. pylori, o ambas. En raras ocasiones, los tumores causan úlceras pépticas.
Diagnóstico
Las úlceras pépticas (úlceras gástricas) tienen diferentes síntomas y causas, pero solo la endoscopia o una radiografía pueden determinar su presencia en el paciente.
Tratamiento
El médico decidirá cuál es el mejor tratamiento para el paciente con base en la causa de la úlcera péptica (úlcera gástrica). La mayoría de las úlceras se curan con tratamiento con inhibidores de bomba de protones. Si la causa de la úlcera son los medicamentos antiinflamatorios no esteroides, probablemente el médico le indique al paciente que deje de tomarlos.
Alimentación, dieta y nutrición
Los diferentes tipos de alimentos no causan ni previenen las úlceras pépticas (úlceras gástricas); sin embargo, el consumo de alcohol las empeora.
Ensayos clínicos
El Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés) y otros componentes de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) realizan y respaldan las investigaciones básicas y clínicas de muchos trastornos digestivos.
Enfermedades y afecciones relacionadas
El aparato digestivo y su funcionamiento
El aparato digestivo está formado por el tubo digestivo y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tubo digestivo comprende una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano.
Idiomas adicionales
Este contenido también está disponible en:
Investigaciones relacionadas
Aprenda más sobre las investigaciones del NIDDK relacionadas con las enfermedades digestivas.
El contenido de esta publicación es proporcionado como un servicio del Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). NIDDK traduce y comparte los resultados de sus investigaciones para incrementar el conocimiento de salud y las enfermedades entre pacientes, profesionales de la salud y el público en general. Las publicaciones producidas por NIDDK son cuidadosamente revisadas por los científicos del NIDDK y otros expertos.