Enfermedad de Crohn

Volver a la página de resumen

Definición y hechos

En esta sección:

¿Qué es la enfermedad de Crohn?

La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica en la que ciertas reacciones anormales del sistema inmunitario causan inflamación en el tracto digestivo. Con mayor frecuencia, la enfermedad de Crohn afecta el intestino delgado y el comienzo del intestino grueso. Sin embargo, la enfermedad puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano.

La enfermedad de Crohn es una enfermedad intestinal inflamatoria (EII). La colitis ulcerosa (en inglés) y la colitis microscópica (en inglés) son otros tipos comunes de EII.

La enfermedad de Crohn generalmente comienza lentamente y puede empeorar con el tiempo. Los síntomas pueden ir de leves a graves. Cuando las personas tienen síntomas, se llama “exacerbación”. Entre una exacerbación y otra, la mayoría de las personas tienen periodos de remisión, es decir, periodos en que los síntomas desaparecen. Los periodos de remisión pueden durar semanas o años. El objetivo del tratamiento es mantener a las personas en remisión a largo plazo.

¿Qué tan común es la enfermedad de Crohn?

Los investigadores calculan que un millón de personas en los Estados Unidos tienen enfermedad de Crohn.1 Los estudios muestran que la enfermedad de Crohn se ha vuelto más común en los Estados Unidos y otras partes del mundo. Los expertos desconocen la razón de este aumento.

¿Quién tiene más probabilidad de desarrollar enfermedad de Crohn?

La enfermedad de Crohn puede desarrollarse en personas de cualquier edad o raza, pero es más probable que se desarrolle en personas que:

  • tienen entre 20 y 29 años de edad2
  • tienen algún familiar, con mayor frecuencia hermanos o padres, con EII
  • son de ascendencia judía2
  • fuman cigarrillos

¿Cuáles son las complicaciones de la enfermedad de Crohn?

La enfermedad de Crohn puede causar complicaciones que se desarrollan con el tiempo; por ejemplo:

La inflamación que ocurre en la enfermedad de Crohn puede causar complicaciones graves que podrían requerir tratamiento en un hospital o cirugía. Entre las complicaciones graves se encuentran:

  • obstrucción intestinal, que es un bloqueo parcial o total del tránsito de alimentos, líquidos, aire o materia fecal a través del intestino.
  • fístulas, que son pasajes o túneles anormales entre dos órganos, o entre un órgano y el exterior del cuerpo. Las fístulas pueden infectarse.
  • abscesos, que son acumulaciones infecciosas, dolorosas, hinchadas y llenas de pus.
  • fisuras anales, que son pequeños desgarros en el ano. Las fisuras anales pueden causar picazón, dolor o sangrado.
  • úlceras o llagas abiertas en la boca, el intestino, el ano o el perineo.

Problemas de salud que afectan otras partes del cuerpo

Algunas personas con enfermedad de Crohn también tienen inflamación en otras partes del cuerpo aparte del tracto digestivo, como, por ejemplo en:

  • las articulaciones, donde pueden ocurrir ciertos tipos de artritis
  • la piel, en forma de una erupción cutánea que puede ser dolorosa
  • los ojos, donde también puede haber irritación
  • el hígado y los conductos biliares, donde se pueden presentar afecciones como la colangitis esclerosante primaria (CEP)
  • los riñones, donde se pueden formar piedras, también llamadas cálculos
  • los pulmones, que en casos graves puede causar dificultad para respirar

Las personas con enfermedad de Crohn también suelen reportar estrés, depresión y ansiedad. El estrés puede cambiar el microbioma en el tracto digestivo, lo que puede empeorar los síntomas de la enfermedad de Crohn.

Cáncer colorrectal y del intestino delgado

Si usted tiene enfermedad de Crohn en el intestino grueso, es más probable que desarrolle cáncer colorrectal. El riesgo es mayor si ha tenido enfermedad de Crohn durante más tiempo. El riesgo también es mayor si tiene colangitis esclerosante primaria o historial familiar de cáncer colorrectal.

Su médico puede recomendarle que se realice una colonoscopia para detectar cáncer colorrectal. El proceso de detección consiste en realizar pruebas para descubrir enfermedades cuando no hay síntomas. Estas pruebas pueden detectar cáncer colorrectal o células precancerosas, conocidas como displasia. El diagnóstico temprano del cáncer puede mejorar la probabilidad de recuperación.

En las personas que tienen enfermedad de Crohn en el intestino grueso, los médicos recomiendan con frecuencia comenzar a realizar pruebas de detección para cáncer colorrectal en un transcurso de 8 a 10 años después del diagnóstico. En algunos casos, los médicos recomiendan repetir las pruebas de detección con una frecuencia de 1 a 5 años.3,4 Si usted tiene enfermedad de Crohn y colangitis esclerosante primaria, el médico puede recomendar pruebas de detección cada año, a partir del momento del diagnóstico.2

Si usted tiene enfermedad de Crohn en el intestino delgado, es más probable que desarrolle cáncer de intestino delgado, pero el riesgo es muy bajo.

Bibliografía

Síntomas y causas

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Crohn?

Los síntomas más comunes de la enfermedad de Crohn son:

  • diarrea
  • cólicos y dolor en el abdomen o barriga
  • pérdida de peso

Entre otros síntomas se encuentran:

  • anemia
  • enrojecimiento o dolor en los ojos
  • sensación de cansancio
  • fiebre
  • dolor o molestias en las articulaciones
  • náuseas, pérdida de apetito o vómito
  • cambios en la piel, como bultos rojos y dolorosos debajo de esta

Los síntomas pueden variar dependiendo del lugar y la gravedad de la inflamación.

Un hombre sentado en una cama se agarra el estómago y la cabeza. Los síntomas más comunes de la enfermedad de Crohn son diarrea, cólicos y dolor en el abdomen y pérdida de peso.

¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Crohn?

Los médicos no están seguros de cuál es la causa la enfermedad de Crohn. Los expertos creen que los factores que se describen a continuación pueden desempeñar un papel en la causa de la enfermedad de Crohn.5

Reacción inmunitaria anormal

Una de las causas de la enfermedad de Crohn puede ser una reacción anormal del sistema inmunitario, que ocurre cuando este sistema ataca las bacterias que habitualmente viven en el intestino. Esta respuesta del sistema inmunitario causa inflamación en el tracto digestivo, lo que a su vez causa la enfermedad de Crohn. El medio ambiente, los genes o el microbioma pueden desencadenar ciertas reacciones inmunitarias anormales.

Medio ambiente

Los expertos creen que el medio ambiente de una persona—el lugar donde vive, las condiciones en las que vive y los factores externos a su cuerpo—pueden desempeñar un papel en la causa de la enfermedad de Crohn. Los investigadores aún estudian de qué manera el medio ambiente de las personas interactúa con los genes, el sistema inmunitario y el microbioma para afectar la probabilidad de desarrollar enfermedad de Crohn. Por ejemplo, algunos estudios de investigación han demostrado que fumar puede duplicar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad.6

Genes

La enfermedad de Crohn a veces se presenta en varios miembros de una familia. Las estudios de investigación han demostrado que si uno de los padres o hermanos tiene enfermedad de Crohn, es más probable que la persona desarrolle la enfermedad. Los expertos continúan estudiando la relación entre los genes y la enfermedad de Crohn.

Microbioma

Los microbios del tracto digestivo—como las bacterias, los virus y los hongos—que ayudan con la digestión se llaman microbioma. Los estudios han encontrado diferencias entre los microbiomas de las personas que tienen enfermedad intestinal inflamatoria (EII) y las que no. Los investigadores todavía continúan estudiando la relación entre el microbioma y la EII.

Bibliografía

Diagnóstico

¿Cómo diagnostican los médicos la enfermedad de Crohn?

Para diagnosticar la enfermedad de Crohn, los médicos revisan el historial médico y familiar, realizan un examen físico y ordenan pruebas médicas. Los médicos ordenan pruebas para:

  • confirmar el diagnóstico de la enfermedad de Crohn
  • averiguar qué tan grave es la inflamación y en qué parte del tracto gastrointestinal se encuentra
  • descartar otros problemas de salud—como infecciones, síndrome del intestino irritable o colitis ulcerosa (en inglés)—que pueden causar síntomas similares a los de la enfermedad de Crohn

Historial médico y familiar

Para ayudar a diagnosticar la enfermedad de Crohn, el médico le preguntará sobre sus síntomas, historial médico y cualquier medicamento que tome. El médico también le preguntará sobre factores del estilo de vida, como fumar, y sobre su historial familiar.

Examen físico

Durante el examen físico, el médico usualmente:

  • evalúa si hay distensión en el abdomen o barriga
  • escucha los sonidos dentro del abdomen con un estetoscopio
  • hace presión en el abdomen para detectar dolor o masas
  • examina todo el cuerpo para evaluar si hay pérdida de peso e inflamación en alguna otra parte y para descartar otras causas de los síntomas

¿Qué pruebas usan los médicos para diagnosticar la enfermedad de Crohn?

El médico puede realizar análisis de sangre, pruebas de materia fecal, endoscopias y pruebas de diagnóstico por imágenes para ayudar a diagnosticar la enfermedad de Crohn.

Pruebas de laboratorio

Análisis de sangre

Es posible que el profesional de atención de salud le tome una muestra de sangre y la envíe a un laboratorio para analizar si hay cambios en:

  • los glóbulos rojos. Si tiene menos glóbulos rojos de lo normal, es posible que tenga anemia.
  • los glóbulos blancos. Cuando el recuento de glóbulos blancos es superior a lo normal, es posible que tenga inflamación o infección en algún lugar del cuerpo.
  • la proteína c-reactiva. Cuando el nivel de proteína c-reactiva es alto, es posible que tenga algún tipo de inflamación en el cuerpo.

Pruebas de materia fecal

El profesional de atención de salud le puede dar un recipiente para recolectar y almacenar la materia fecal. Recibirá instrucciones sobre dónde enviar o llevar el recipiente para su análisis. Los médicos utilizan pruebas de materia fecal para buscar inflamación y descartar ciertas infecciones.

Una profesional de atención de salud toma una muestra de sangre de la vena de una mujer. Los médicos usan los análisis de sangre para detectar signos de anemia o inflamación en el cuerpo.

Endoscopia

Las pruebas endoscópicas son la forma más precisa de diagnosticar la enfermedad de Crohn y descartar otros problemas de salud.

Para realizar una endoscopia, los médicos usan un endoscopio—un tubo largo, flexible y estrecho con luz y una cámara diminuta en un extremo—para ver el interior del tracto gastrointestinal. Los médicos pueden tomar biopsias durante las pruebas endoscópicas para ayudar a diagnosticar la enfermedad de Crohn.

Algunas pruebas endoscópicas son:

  • colonoscopia, una prueba que los médicos usan para ver el interior del recto, colon e íleon
  • enteroscopia, una prueba que los médicos usan para ver el interior del intestino delgado
  • endoscopia gastrointestinal superior, una prueba que los médicos usan para ver el interior del esófago, el estómago y el duodeno

Endoscopia por cápsula

Las pruebas de endoscopia por cápsula sirven para evaluar si hay señales de la enfermedad de Crohn en el intestino delgado.

Para realizar una endoscopia por cápsula, se debe tragar una cápsula que contiene una cámara diminuta. También debe llevar puesto un dispositivo llamado grabadora. A medida que la cápsula pasa a través del tracto gastrointestinal, la cámara graba imágenes y las envía a la grabadora. Deberá devolver la grabadora a su médico para que descargue y revise las imágenes. La cápsula saldrá del cuerpo cuando haga una deposición. La cápsula puede tirarse por el inodoro de forma segura.

Pruebas de diagnóstico por imágenes

Los médicos pueden solicitar pruebas de diagnóstico por imágenes, como:

Tratamiento

¿Cómo tratan los médicos la enfermedad de Crohn?

Los médicos tratan la enfermedad de Crohn con medicamentos y cirugías.

No existe una forma única de tratar a todas las personas que tienen enfermedad de Crohn. El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación en el intestino, prevenir la exacerbación de los síntomas y mantener al paciente en remisión.

Medicamentos

Muchas personas con enfermedad de Crohn necesitan medicamentos. Los medicamentos que le recete su médico dependerán de los síntomas, la localización de la inflamación y otros factores.

Los medicamentos no curan la enfermedad de Crohn. Sin embargo, algunos medicamentos pueden reducir la inflamación y llevar a una remisión—periodo en el que los síntomas desaparecen—y mantenerla. Algunos medicamentos para tratar la enfermedad de Crohn son:

  • corticoides, también llamados esteroides, los cuales solo deben usarse a corto plazo
  • inmunosupresores
  • productos biológicos (en inglés)
  • un nuevo medicamento de molécula pequeña, que los médicos pueden recetar a los adultos con enfermedad de Crohn que no responden a otros medicamentos
Una mujer toma una pastilla. Muchas personas con enfermedad de Crohn necesitan medicamentos.

Reposo intestinal

Si está en el hospital debido a complicaciones de la enfermedad de Crohn, es posible que deba tener reposo intestinal. Su médico puede recomendarle que mantenga el reposo intestinal durante unos días o varias semanas.7,8 El reposo intestinal consiste en beber solo ciertos líquidos o dejar de comer y beber por completo. Durante el reposo intestinal, es posible que su médico:

  • le pida que beba un líquido que contiene nutrientes
  • le dé un líquido que contiene nutrientes a través de un tubo de alimentación que se inserta en el estómago o intestino delgado
  • le dé nutrientes a través de un tubo especial que se inserta en una vena del brazo

En la mayoría de los casos, el intestino sana durante el periodo de reposo intestinal.

Cirugía

Incluso con medicamentos, muchas personas necesitan cirugía para tratar la enfermedad de Crohn. Entre el 30% y el 55% de las personas con enfermedad de Crohn requieren cirugía en un transcurso de 10 años después del diagnóstico.9 La cirugía no cura la enfermedad de Crohn. Sin embargo, puede tratar las complicaciones y mejorar los síntomas. Con frecuencia, los médicos recomiendan cirugía para tratar:

  • fístulas
  • abscesos
  • cáncer colorrectal
  • displasia, que son células precancerosas que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal
  • sangrado que pone en peligro la vida
  • obstrucciones intestinales causadas por cicatrices
  • inflamación y síntomas que no mejoran ni paran después del tratamiento con medicamentos

El médico también puede recomendar cirugía si los medicamentos no mejoran los síntomas. Los cirujanos pueden realizar diferentes tipos de operaciones para tratar la enfermedad de Crohn.

Resección de intestino delgado

La resección de intestino delgado es una cirugía para extirpar parte del intestino delgado. Puede ser necesario hacer una resección de intestino delgado si tiene una obstrucción intestinal o enfermedad de Crohn grave en el intestino delgado.

Resección de intestino grueso

La resección de intestino grueso es una cirugía para extirpar parte del intestino grueso. Puede ser necesario hacer una resección de intestino grueso si tiene una obstrucción intestinal, una fístula o enfermedad de Crohn grave en el intestino grueso.

Proctocolectomía e ileostomía

Su médico puede recomendar una proctocolectomía e ileostomía (en inglés).

Una proctocolectomía es una cirugía para extirpar todo el colon y el recto. En una ileostomía, los cirujanos pasan el íleon—la parte final del intestino delgado—a través de la pared abdominal y crean un estoma.

Un estoma es una conexión quirúrgica entre un órgano interno y la piel en el exterior del cuerpo. Después de una ileostomía, la materia fecal pasa a través del estoma. Deberá llevar una bolsa extraíble, llamada bolsa de ostomía, que se adhiere a la piel alrededor del estoma para recolectar la materia fecal.

Si una persona se somete a este tipo de cirugía, tendrá el estoma por el resto de su vida.

¿Cómo tratan los médicos los síntomas y las complicaciones de la enfermedad de Crohn?

Los médicos pueden recomendar o prescribir otras formas para tratar los síntomas o las complicaciones de la enfermedad de Crohn. Hable con su médico antes de tomar cualquier medicamento de venta libre.

Los médicos pueden recomendar:

  • acetaminofén para el dolor leve. Evite tomar antiinflamatorios no esteroideos (AINE), los cuales pueden empeorar los síntomas.
  • antibióticos para prevenir o tratar complicaciones infecciosas, como abscesos y fístulas.
  • loperamida para ayudar a disminuir o detener la diarrea grave. En la mayoría de los casos, las personas deben tomar este medicamento solo durante breves períodos de tiempo y evitarlo si el intestino está muy inflamado porque puede aumentar la probabilidad de desarrollar megacolon.
  • medicamentos para tratar la inflamación en las articulaciones, los ojos o la piel.
  • suplementos de calcio y vitamina D o medicamentos para prevenir o desacelerar la pérdida de la masa de los huesos y la osteoporosis.

Por razones de seguridad, hable con su médico antes de usar suplementos dietéticos o cualquier otro medicamento o práctica complementaria o alternativa.

Los médicos también pueden recomendar:

  • cambios en la alimentación
  • baños calientes y pomadas para tratar las fisuras anales

Los médicos suelen tratar las complicaciones graves en un hospital. Los médicos pueden:

  • realizar una cirugía para tratar la obstrucción intestinal, que puede poner en peligro la vida. También puede ser necesaria una cirugía para tratar fístulas graves.
  • administrar líquidos intravenosos en casos de desnutrición grave.
  • dar antibióticos para tratar los abscesos y drenarlos si es necesario.

Bibliografía

Alimentación, dieta y nutrición

¿Qué debo comer si tengo enfermedad de Crohn?

Si tiene enfermedad de Crohn, debe consumir alimentos y bebidas saludables. Hable con su médico sobre un plan de alimentación saludable.

La enfermedad de Crohn puede afectar la nutrición de varias maneras. Los síntomas de la enfermedad de Crohn pueden hacer que algunas personas pierdan el apetito y coman menos. La inflamación en el intestino delgado puede hacer que el cuerpo absorba menos nutrientes. Determinados medicamentos y cirugías para tratar la enfermedad de Crohn también pueden hacer que el cuerpo absorba menos nutrientes.

Dependiendo de los síntomas y de los medicamentos que tome, su médico puede recomendarle cambios en la alimentación.10 Su médico también puede recomendarle suplementos dietéticos si el cuerpo no absorbe suficientes nutrientes. Por razones de seguridad, hable con su médico antes de usar suplementos dietéticos, como vitaminas o cualquier otro medicamento o práctica complementaria o alternativa.

Obtener la mayor cantidad de nutrientes puede ayudar a prevenir complicaciones, como desnutrición y problemas de crecimiento y desarrollo en niños.

Alimentación

Los investigadores no han encontrado ningún alimento específico que cause o empeore los síntomas de la enfermedad de Crohn. Sin embargo, algunos estudios sugieren que el consumo de alimentos y bebidas saludables puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedad intestinal inflamatoria (EII).

Hable con su médico sobre cualquier alimento que parezca estar relacionado con sus síntomas. Su médico puede sugerirle que lleve un diario de alimentos para tratar de identificar los alimentos que parecen empeorar los síntomas.

Bacterias intestinales

Algunos expertos creen que el microbioma puede desempeñar un papel en la enfermedad de Crohn. Los cambios en ciertos tipos de bacterias del tracto digestivo pueden causar EII, incluida la enfermedad de Crohn.

Consumir una variedad de alimentos saludables puede aumentar las bacterias saludables del intestino. Su médico puede recomendarle que consuma más frutas y verduras para manejar la enfermedad de Crohn.

Bibliografía

Ensayos clínicos

El Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés) realiza y respalda los ensayos clínicos de muchas enfermedades y afecciones, incluidas las enfermedades digestivas. Los ensayos buscan nuevas formas de prevenir, detectar o tratar enfermedades y mejorar la calidad de vida.

¿Qué son los ensayos clínicos para la enfermedad de Crohn?

Los ensayos clínicos—y otros tipos de estudios clínicos (en inglés)—hacen parte de la investigación médica y cuentan con la participación de personas como usted. Cuando usted participa de forma voluntaria en un estudio clínico, ayuda a los profesionales de atención de salud y a los investigadores a obtener más información sobre las enfermedades y a mejorar la atención en salud para las personas en el futuro.

Los investigadores estudia varios aspectos de la enfermedad de Crohn y otros tipos de la enfermedad intestinal inflamatoria (EII), como:

  • la alimentación y el efecto del microbioma en la enfermedad de Crohn
  • los genes asociados a la EII en afroamericanos
  • el sistema inmunitario y cómo este controla la inflamación en el tracto digestivo en personas con EII
  • nuevos tratamientos para la enfermedad de Crohn

Investigue si los estudios clínicos son adecuados para usted.

Mire un video del Dr. Griffin P. Rodgers, director del NIDDK, que explica la importancia de participar en los ensayos clínicos (en inglés).

¿Cuáles estudios clínicos para la enfermedad de Crohn buscan participantes?

En ClinicalTrials.gov (en inglés) puede ver una lista filtrada de estudios clínicos sobre la enfermedad de Crohn patrocinados por el gobierno federal que están abiertos y reclutando participantes. Puede ampliar o reducir la lista para incluir estudios clínicos de la industria, universidades e individuos; sin embargo, los Institutos Nacionales de la Salud no revisan estos estudios ni pueden garantizar que sean seguros para usted. Antes de participar en un estudio clínico, debe consultar siempre con su proveedor de atención de salud.

¿Qué hemos aprendido sobre la enfermedad de Crohn de las investigaciones financiadas por el NIDDK?

El NIDDK ha respaldado muchos proyectos de investigación para aprender más sobre la enfermedad de Crohn y otros tipos de EII. Entre las iniciativas de investigación respaldadas por el NIDDK se encuentran:

  • El IBD Genetics Consortium (Consorcio de Genética de la Enfermedad Intestinal Inflamatoria [IBDGC, por sus siglas en inglés]) (en inglés), establecido en 2002 para identificar genes que hacen que algunas personas tengan más probabilidad de desarrollar EII. El IBDGC, en colaboración con el International Inflammatory Bowel Disease Genetics Consortium (Consorcio Internacional de Genética de la Enfermedad Intestinal Inflamatoria [IIBDGC, por sus siglas en inglés]) (en inglés), ha inscrito a miles de personas con EII e identificado alrededor de 200 regiones del genoma humano que están asociadas con el riesgo de padecer EII.
  • Los estudios a través del NIH Integrative Human Microbiome Project (Proyecto Integrativo sobre el Microbioma Humano [iHMP, por sus siglas en inglés]) de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) (en inglés), que han evaluado la relación entre el microbioma y la EII.
Última revisión julio de 2024
Compartir esta página
Facebook X Correo electrónico WhatsApp LinkedIn Reddit Pinterest

El contenido de esta publicación es proporcionado como un servicio del Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). El NIDDK traduce y comparte los resultados de sus investigaciones para incrementar el conocimiento de salud y las enfermedades entre pacientes, profesionales de la salud y el público en general. Las publicaciones producidas por el NIDDK son cuidadosamente revisadas por los científicos del NIDDK y otros expertos.

El NIDDK quisiera agradecer a:
Adam Cheifetz, M.D., Beth Israel Deaconess Medical Center