Hematuria: sangre en la orina

En esta página:

¿Qué es la hematuria?

La hematuria es la presencia de sangre en la orina. Los dos tipos de hematuria son:

  • hematuria macroscópica: cuando una persona puede ver la sangre en su orina
  • hematuria microscópica: cuando una persona no puede ver la sangre en la orina, pero se ve bajo el microscopio
Torsos masculino y femenino mostrando su respectiva anatomía de las vías urinarias.View full-sized image Vías urinarias masculinas y femeninas

¿Qué son las vías urinarias?

Las vías urinarias son el sistema de drenaje del organismo para eliminar toxinas y exceso de líquido. Las vías urinarias incluyen:

  • dos riñones
  • dos uréteres
  • la vejiga
  • la uretra

Los riñones son dos órganos en forma de frijol, cada uno del tamaño del puño de la mano, que se encuentran justo debajo de la caja torácica, uno a cada lado de la columna vertebral. Todos los días, los riñones filtran entre 120 y 150 cuartos de galón de sangre para producir entre 1 y 2 cuartos de galón de orina, compuesta por toxinas y exceso de liquido. Los niños producen menos orina que los adultos. La orina fluye de los riñones a la vejiga a través de tubos llamados uréteres. La vejiga almacena la orina hasta liberarla a través de la micción. Cuando la vejiga se vacía, la orina sale del cuerpo a través de un tubo llamado uretra en la parte inferior de la vejiga.

¿Qué causa la hematuria?

Entre las razones por las cuales las personas pueden tener sangre en la orina se incluyen:

  • infección en la vejiga, el riñón o la próstata
  • trauma
  • ejercicio intenso
  • afección vírica, como la hepatitis: un virus que causa una enfermedad hepática e inflamación del hígado
  • actividades sexuales
  • menstruación
  • endometriosis: un problema que se presenta en las mujeres cuando el tipo de tejido que normalmente recubre el útero crece en otro lugar, como la vejiga

Entre las razones más graves por las cuales las personas pueden tener hematuria se incluyen:

  • cáncer de vejiga o de riñón
  • inflamación del riñón, la uretra, la vejiga o la próstata: una glándula masculina con forma de nuez que rodea la uretra y ayuda a producir el semen
  • trastornos de coagulación sanguínea, como la hemofilia
  • anemia de células falciformes: un trastorno genético por el cual el organismo produce glóbulos rojos con forma anormal
  • enfermedad poliquística del riñón: un trastorno genético por el cual crecen muchos quistes en los riñones

¿Quién tiene más probabilidad de desarrollar hematuria?

Entre las personas que tienen más probabilidad de desarrollar hematuria se incluyen las que:

  • tienen la próstata agrandada
  • tienen cálculos en la orina
  • toman ciertos medicamentos, como anticoagulantes, aspirinas y otros analgésicos, y antibióticos
  • hacen ejercicio intenso, como correr largas distancias
  • tienen una infección bacteriana o vírica, como estreptococo o hepatitis
  • tienen antecedentes familiares de enfermedad renal
  • tienen una enfermedad o afección que afecta uno o más órganos

¿Cuáles son los síntomas de la hematuria?

Las personas con hematuria macroscópica tienen orina de color rosa, rojo o marrón. Incluso una pequeña cantidad de sangre en la orina puede hacer que la orina cambie de color. En la mayoría de los casos, las personas con hematuria macroscópica no tienen otros signos ni síntomas. Las personas con hematuria macroscópica que incluye coágulos de sangre en la orina pueden sentir dolor en la vejiga o en la espalda.

¿Cómo se diagnostica la hematuria?

Un profesional de atención médica diagnostica la hematuria o la causa de la hematuria mediante:

  • la historia clínica
  • un examen físico
  • un análisis de orina
  • pruebas adicionales

Historia clínica

Obtener una historia clínica puede ayudar al profesional de atención médica a diagnosticar la causa de la hematuria. El profesional de atención médica le pedirá al paciente que proporcione su historia clínica, una revisión de los síntomas y una lista de los medicamentos recetados y de venta libre que toma. También le preguntará acerca de las afecciones médicas actuales y pasadas.

Examen físico

Por lo general, durante un examen físico, un profesional de atención médica da unos golpecitos en el abdomen y la espalda del paciente para detectar dolor o sensibilidad en la zona de la vejiga y los riñones. Un profesional de atención médica podría hacerle un tacto rectal a un paciente para detectar cualquier problema de próstata y un tacto vaginal a una paciente para localizar la posible fuente de glóbulos rojos en la orina.

Tacto rectal. Un tacto rectal es un examen físico de la próstata y el recto del paciente. Para hacer el examen, el profesional de atención médica le pide al paciente que se incline sobre una mesa o se acueste de costado y sostenga las rodillas cerca del pecho. El profesional de atención médica desliza un dedo enguantado y lubricado en el recto del paciente hasta palpar la parte de la próstata que se encuentra frente al recto. Este examen se usa para detectar inflamación, agrandamiento o cáncer de la próstata.

Tacto vaginal. Un tacto vaginal es un examen visual y físico de los órganos pélvicos de la paciente. El profesional de atención médica le pide a la paciente que se acueste boca arriba en la mesa de exploración y coloque los pies en las esquinas o en los soportes. El profesional de atención médica observa los órganos pélvicos y desliza un dedo enguantado y lubricado en la vagina para detectar problemas que puedan estar causando sangre en la orina.

Análisis de orina

El profesional de atención médica puede analizar la orina en el consultorio con una tira reactiva o puede enviarla a un laboratorio para el análisis. Algunas veces, los resultados de los análisis de orina que usan tiras reactivas pueden salir positivos aunque el paciente no tenga sangre en la orina, lo que se conoce como un resultado "positivo falso". Antes de ordenar otras pruebas, el profesional de atención médica podría analizar la orina bajo el microscopio en busca de glóbulos rojos.

Antes de obtener una muestra de orina, el profesional de atención médica podría preguntarle a la paciente cuándo menstruó por última vez. Algunas veces, la sangre de la menstruación se puede pasar a la muestra de orina, lo que puede generar un resultado positivo falso para la hematuria. Se debe repetir el análisis después de que la paciente deje de menstruar.

Técnico de laboratorio analizando viales de glóbulos rojos.Antes de ordenar otras pruebas, el profesional de atención médica podría confirmar la presencia de glóbulos rojos mediante el análisis de la orina bajo el microscopio.

Pruebas adicionales

A veces, un profesional de atención médica analizará de nuevo la orina del paciente. Si las muestras de orina detectan demasiados glóbulos rojos, entonces podría ordenar pruebas adicionales.

  • Análisis de sangre. En un análisis de sangre se extrae una muestra sangre en el consultorio de un profesional de atención médica o en una instalación comercial y se envía a un laboratorio para su análisis. Un análisis de sangre puede detectar concentraciones altas de creatinina, una toxina de la descomposición muscular normal, que podrían indicar una enfermedad renal. Otros análisis de sangre pueden detectar signos de enfermedades autoinmunitarias como lupus, u otras enfermedades como cáncer de la próstata, que pueden causar hematuria.
  • Tomografía computarizada. Las tomografías computarizadas usan una combinación de radiografías y tecnología computarizada para crear imágenes de las vías urinarias, especialmente de los riñones. Un profesional de atención médica podría darle al paciente una solución para beber y una inyección de medio de contraste. Las tomografías computarizadas requieren que el paciente se acueste sobre una mesa que se desliza en un dispositivo en forma de túnel que toma las radiografías. Un técnico en radiología hace el procedimiento en un centro para pacientes ambulatorios o en un hospital, y un radiólogo interpreta las imágenes. El paciente no necesita anestesia. Las tomografías computarizadas pueden ayudar al médico a diagnosticar cálculos, obstrucciones, infecciones, quistes, tumores y lesiones traumáticas en las vías urinarias.
  • Cistoscopia. La cistoscopia es un procedimiento que el urólogo, un médico que se especializa en problemas urinarios, hace para examinar la vejiga y la uretra del paciente usando un cistoscopio, un instrumento similar a un tubo. El médico hace la cistoscopia en su consultorio, en un centro para pacientes ambulatorios o en un hospital. El paciente podría necesitar medicamentos para el dolor. La cistoscopia puede detectar cáncer en la vejiga.
  • Biopsia del riñón. La biopsia del riñón (en inglés) es un procedimiento que involucra extraer una pequeña muestra de tejido del riñón. Un profesional de atención médica hace la biopsia en un centro para pacientes ambulatorios o en un hospital. Le darán al paciente un sedante suave y anestesia local. En algunos casos, el paciente requerirá anestesia general. El patólogo, un médico que se especializa en el diagnóstico de enfermedades, examina el tejido en el laboratorio. La biopsia puede ayudar a diagnosticar si la hematuria se debe a una enfermedad renal.
  • Imágenes por resonancia magnética. Una resonancia magnética es una prueba que toma imágenes de los órganos internos y los tejidos blandos del paciente sin usar radiografías. Un técnico especializado hace el procedimiento en un centro para pacientes ambulatorios o en un hospital, y un radiólogo interpreta las imágenes. El paciente no necesita anestesia, aunque a los pacientes que les dan miedo los espacios confinados se les podría dar un sedante suave. Una resonancia magnética podría incluir la inyección de un medio de contraste. Con la mayoría de las máquinas de resonancia magnética, el paciente se acuesta en una mesa que se desliza en un dispositivo en forma de túnel que puede estar abierto o cerrado en un extremo. Algunas máquinas permiten que el paciente se acueste en un espacio más abierto. Durante la resonancia magnética, el paciente debe permanecer perfectamente quieto mientras el técnico toma las imágenes. Durante el procedimiento, el paciente escuchará golpes mecánicos y zumbidos fuertes provenientes de la máquina. Las imágenes por resonancia magnética pueden ayudar a diagnosticar problemas en órganos internos individuales, como la vejiga o el riñón.

Se puede encontrar más información en el tema de salud de NIDDK, Imágenes de las vías urinarias (en inglés).

¿Cómo se trata la hematuria?

Los profesionales de atención médica tratan la hematuria tratando la causa subyacente. Si ninguna afección grave está causando la hematuria, entonces por lo general el paciente no necesita tratamiento.

Alimentación, dieta y nutrición

Los investigadores no han encontrado que la alimentación, la dieta y la nutrición desempeñen un papel en la causa o la prevención de la hematuria.

Puntos para recordar

  • La hematuria es la presencia de sangre en la orina. La hematuria macroscópica es cuando una persona puede ver la sangre en su orina; la hematuria microscópica es cuando una persona no puede ver la sangre en su orina, pero un profesional de atención médica sí puede verla bajo el microscopio.
  • Las causas de la hematuria incluyen entre otras, el ejercicio intenso y la actividad sexual.
  • Las causas más graves de la hematuria incluyen cáncer de riñón o de vejiga; inflamación del riñón, la uretra, la vejiga o la próstata; y enfermedad poliquística del riñón, entre otras.
  • Las personas con más probabilidad de desarrollar hematuria podrían tener antecedentes familiares de enfermedad renal, próstata agrandada o cálculos en la vejiga o en el riñón, entre otras razones.
  • Las personas con hematuria macroscópica tienen orina de color rosa, rojo o marrón.
  • La mayoría de las personas con hematuria microscópica no tienen ningún síntoma.
  • Obtener una historia clínica puede ayudar al profesional de atención médica a diagnosticar la causa de la hematuria.
  • Los profesionales de atención médica diagnostican la hematuria con un análisis de orina.
  • Si dos o tres muestras de orina detectan exceso de glóbulos rojos, un profesional de atención médica podría ordenar una o más pruebas adicionales.
  • Los profesionales de atención médica tratan la hematuria tratando la causa subyacente.
  • Los investigadores no han encontrado que la alimentación, la dieta y la nutrición desempeñen un papel en la causa o la prevención de la hematuria.

Ensayos clínicos

El Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés) y otros componentes de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) realizan y respaldan las investigaciones de muchas enfermedades y afecciones.

¿Qué son los ensayos clínicos? ¿Son adecuados para usted?

Los ensayos clínicos forman parte de la investigación clínica y son el núcleo de todos los avances médicos. Los ensayos clínicos buscan nuevas formas de prevenir, detectar o tratar enfermedades. Los investigadores también usan los ensayos clínicos para analizar otros aspectos de la atención médica, como mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas. Investigue si los ensayos clínicos son adecuados para usted (en inglés).

¿Cuáles ensayos clínicos están abiertos?

En www.ClinicalTrials.gov (en inglés) puede encontrar los ensayos clínicos que están actualmente abiertos y reclutando participantes.

Última revisión Julio de 2016
Compartir esta página
Facebook Twitter Correo electrónico WhatsApp LinkedIn Reddit Pinterest

El contenido de esta publicación es proporcionado como un servicio del Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). NIDDK traduce y comparte los resultados de sus investigaciones para incrementar el conocimiento de salud y las enfermedades entre pacientes, profesionales de la salud y el público en general. Las publicaciones producidas por NIDDK son cuidadosamente revisadas por los científicos del NIDDK y otros expertos.

El NIDDK quisiera agradecer a: Jeanne Charleston, R.N., Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health